Cuidado de lesiones en la Práctica.
Todo entrenamiento marcial implica algún tipo de riesgo pero teniendo en cuenta estos riesgos es como podemos evitar problemas, tanto lesiones durante la práctica como posibles lesiones futuras.En la web hay muchos artículos muy interesantes sobre lesiones en el deporte y en las artes marciales de los cuales podemos aprender pero básicamente el mismo entrenamiento nos enseña tanto como causar una lesión o como evitarla.
En Yi-Do buscamos el crecimiento personal y el control del cuerpo y la mente, y es por eso que no nos arriesgamos a lesionarnos.
Control y conocimiento.
En Yi-Do aplicamos algunos principios que nos mantienen sanos en la práctica y que evitan la mayoría de las lesiones.
- Entrenamiento y Paciencia:
- El comenzar de a poco e ir incrementando el contacto del practicante a medida que va adquiriendo práctica nos permite evitar muchas lesiones ya que cuando empezamos no es raro que al hacer una técnica se nos "vaya la mano" literalmente y un error de calculo en cualquier deporte de contacto puede ser peligroso, mas en un arte marcial.
- La práctica no nos asegura que no podamos equivocarnos pero nos permite controlarnos y minimizar las lesiones.
- Siempre calentar y estirar antes de entrenar para evitar desgarros y otras lesiones.
- Equipamiento adecuado:
- El uso de tatamis de goma, colchonetas, y protecciones sobre objetos duros contra los que podríamos golpearnos es fundamental para evitar lesiones accidentales, y también evitar entrenar muy cerca de los bordes.
- Siempre que se usan los puños para golpear usamos guantes y si golpeamos fuerte nos vendamos bajo los guantes.
- Siempre que hay riesgo de golpes en la cabeza usamos cabezales, aunque tanto en el entrenamiento como en los combates evitamos golpearnos en la cabeza y los cabezales están solo por precaución y para protegernos de los raspones.
- Cuidado de las articulaciones.
- Al golpear tanto con las manos como con las piernas nunca se estira del todo la articulación de brazos y piernas ya que con eso se evita aplicar toda la fuerza en la articulación y siempre mantenemos la posibilidad que las extremidades se acomoden y no sufran lesione por repetición.
- Evitar golpear objetos muy duros con las manos, solo lo suficiente como para fortalecer los puños pero evitando las lesiones en los cartílagos de la muñeca y en los huesos de las manos sobretodo en los nudillos que podrían acarrear lesiones muy dolorosas de por vida, por eso usamos siempre los guantes y golpeamos contra escudos que son hechos de goma-espuma forrados con lona vinilica y que están regulados para que las articulaciones no sufran y al mismo tiempo den una sensación de realismo.

- Dolor.
- El dolor nos protege naturalmente. Unos de los indicadores que se usan para ver si una técnica se está practicando correctamente es el dolor, si hacemos una palanca se hace hasta que se empieza a sentir el primier dolor, ya que el cuerpo reacciona de esta manera para protegerse, nunca seguimos haciendo una técnica si produce dolor por más mínimo que sea, solo se busca que la técnica este bien hecha no torturar a nadie.
- No siempre se necesita producir dolor de hecho se trata siempre de no producirlo y lo que solemos hacer es lo que se llama marcar la técnica, por ejemplo si una determinada palanca produce dolor se muestra la primera vez y luego al practicarla se detiene antes que se llegue al límite.
- Cuidado del cuello.
- Jamás nos agarramos del cuello al hacer una técnica, cada vez que nos agarramos "del cuello" bajamos el agarre para en realidad agarrarnos del torso o los hombros, solo lo hacemos en ciertas circunstancias y con ciertos cuidados, es por eso que necesitamos mucho entrenamiento antes de entrar en combate especialmente en agarrarnos.
- Armas.
- Siempre que entrenamos con armas como espadas lo hacemos al aire y sin nadie cerca.
- Usamos palos con los que simulamos espadas y palos mas duros y en ciertos casos los protegemos con espuma para evitar golpes sobre todo en la cara.
- No usamos armas afiladas para entrenar.
- No usamos armas de fuego pero si usamos armas de balines plásticos que nos pueden servir en ciertos casos para probar si una técnica es efectiva o no pero que no revierten nungún riezgo.
- Los palos que usamos para entrenar son livianos y con sus bordes redondeados y si se van a usar en combate se protejen con espuma.
- Jamas.
- Nunca ponemos en riesgo: ojos, cuello, vías aéreas, genitales ni la cabeza en general.
- Jamás probamos contra nuestro cuerpo patadas o golpes fuertes, para eso están los muñecos y los focos.
0 comentarios:
Se ruega que modere su comentario o inquietud.
Yi Do así como sus administradores se reserva la prerrogativa de analizarlos y suprimirlos.
Yi Do o sus administradores, no se responsabilizan por el contenido de los comentarios, inquietudes, enlaces o material que se anexe, corriendo los mismos por cuenta de las personas que los introduzcan.