Artes marciales desarrollo y tradición

En la historia del Kung-fu vemos que este estuvo en constante evolución, una leyenda cuenta que empezó como una forma interna de ejercicio y se desarrollo hasta convertirse en un arte marcial en el monasterio de Shaolin y de ahí se fue dispersando por todo el mundo, en cada lugar tomaba sus propias características y se adaptaba a las costumbres, armas y formas físicas de los locales.
Un ejemplo perfecto fue cuando los nativos de Okinawa desarrollaron sus propios métodos a partir de lo que aprendieron en china y los combinaron con las herramientas y características propias y así surgieron técnicas tan legendarias como el karate y armas tan icónicas como el nunchaku que nació cuando los samuraí prohibieron a los campesinos utilizar armas y ellos convirtieron un instrumento para separar el arroz en un arma.

Hoy la situación no es tan distinta, en la calle está prohibido portar arma alguna a la mayoría de la gente, sin embargo una revista enrollada, un llavero, un palo o una cartera pueden ser armas muy poderosas y llenas de posibilidades.
Algunos estilos se animaron a salir de las rígidas tradiciones e innovar, incluso agregando la defensa contra armas de fuego, tal vez uno de los mas importantes de esta nueva era es el krav maga estilo mas guerrero que arte marcial.
Otro gran ejemplo es el Jiu-jitsu brasileño que tomo el jiu-jitsu japonés y lo adaptó a la idiosincrasia brasilera y a sus características siendo no solo los fundadores de la UFC sino que sigue siendo una de las columnas vertebrales de las MMA.
MMA o Mix Martial Arts es un deporte pero es hoy una arena para ver y probar dentro de ciertas reglas lo que funciona y lo que no.
Es un crisol en el que permanentemente se ven evoluciones y revoluciones en los estilos de pelea, y si bien es un deporte y un espectáculo que busca un negocio, sirve para aprender y evolucionar.
Hoy los peleadores de MMA ya no usan una sola arte marcial y menos las usan como las enseñan los maestros tradicionales.
No somos japoneses del siglo 16 o chinos de hace 3000 años ni siguiera los japoneses y los chinos son los mismos.

Y es esta una de las características de nuestro estilo que busca aprender de todos y e todo, y que no se basa en un maestro que baja sus secretos conocimientos sino que aprendemos, inventamos, creamos y recreamos las técnicas entre todos.
0 comentarios:
Se ruega que modere su comentario o inquietud.
Yi Do así como sus administradores se reserva la prerrogativa de analizarlos y suprimirlos.
Yi Do o sus administradores, no se responsabilizan por el contenido de los comentarios, inquietudes, enlaces o material que se anexe, corriendo los mismos por cuenta de las personas que los introduzcan.