Creaciones Própias de Equipos de seguridad y Armas de práctica
La primera es que el mismo proceso de creación nos obliga a pensar en el equipo, en como se usa, como cuidarnos y protegernos.
Por ejemplo si estamos creando un muñeco tenemos que pensar en como lo utilizaremos en que técnicas utilizaremos y como cuidarnos lo que siempre es una prioridad para el Yi-Do.
La segunda es que los equipos son adaptados a nuestras necesidades y gustos.
Solemos decir que no somos chinos de hace 5000 años y por lo tanto nuestra arte marcial si bien se basa en los principios básicos de las artes marciales tradicionales nos adaptamos nuestra realidad y por eso adaptamos también las armas y equipos a nuestra realidad.
Finalmente el costo es menor y en algunos casos en los que usamos materiales reciclados el costo puede ser muy bajo y limitado a unos pocos pesos.
Siempre tenemos que tener en cuenta la seguridad, ¿que pasa si un equipo falla? o ¿que grado de protección proporciona un equipamiento?
por ejemplo en el caso de los palos y cuchillos siempre buscamos materiales que causen el menor daño posible en el caso de que algo salga mal y solo utilizamos armas reales contra blancos simulados o para movimientos al aire.
Una de las soluciones que nos funciono muy bien es que cuando buscamos palos de kali y un bo, solíamos usar palos de escoba para practicar y cañas de bambú, que son difíciles de conseguir en la zona de Neuquén y encontramos que los caños de agua son una excelente opción ya que son extremadamente fuertes y si se rompen no producen astillas, excepto los que son blancos por dentro (no se de que material son) pero estos suelen romperse fácilmente en astillas peligrosas. Solemos usar caños completamente marrones que son livianos y por lo tanto menos peligrosos aunque los mejores son los verdes del tipo termo-fusión que son muy resistente y algo mas pesados, además los caños de agua se consiguen fácilmente, son baratos y se pueden usar retazos ya que un bastón de kali suele medir unos 70 cm.
En el caso de los cuchillos de práctica preferimos el fibrofácil de 18 mm ya que es fácil de cortar tiene el ancho correcto para una empuñadura cómoda por lo que no hay que agregarle ningún material que pudiera desprenderse. Otra gran ventaja es que si se rompe no produce astillas ya que esta hecho de capas similares al papel y en el peor de los casos si se quiebra los bordes son suaves, por supuesto que hay que redondearlo bien.
Una buena idea es hacerle agujeros en el caso de una arma muy grande para que no pese demasiado, todo dependiendo como se vaya a utilizar.
Por supuesto que hay cosas complejas que no conviene hacerlos uno mismo ya que son complejos y difícilmente queden bien y en ciertos casos es mejor comprarlos cuando no podemos asegurar que el producto quede bien como con la indumentaria, guantes etc.
0 comentarios:
Se ruega que modere su comentario o inquietud.
Yi Do así como sus administradores se reserva la prerrogativa de analizarlos y suprimirlos.
Yi Do o sus administradores, no se responsabilizan por el contenido de los comentarios, inquietudes, enlaces o material que se anexe, corriendo los mismos por cuenta de las personas que los introduzcan.